El organismo estadístico informó que la pobreza alcanzó al 31,6% de la población en el primer semestre de 2025, siendo la cifra más baja desde 2018.
Según los datos oficiales, la proporción de hogares por debajo de la línea de pobreza fue del 24,1%, lo que representa a 9,4 millones de personas.
Dentro de ese universo, el 5,6% de los hogares y el 6,9% de las personas se encuentran por debajo de la línea de indigencia, lo que equivale a 2,05 millones de individuos.
INDEC remarca en su informe que el 45,4% de los niños y niñas de entre 0 y 14 años viven en hogares por debajo de la línea de pobreza. En los grupos de 15 a 29 años y de 30 a 64 años, los porcentajes son de 37% y 27,7%, respectivamente, mientras que en los mayores de 65 años el indicador se reduce al 10,8%.
En términos regionales, las mayores incidencias se registran en el Noreste (39%) y en Cuyo (33,8%), mientras que los niveles más bajos se observaron en la Patagonia (27%) y en la región Pampeana (30,5%). Además, la reducción fue más marcada en los aglomerados de menos de 500.000 habitantes, donde la pobreza cayó 8,8 puntos porcentuales, frente a los 6 puntos en los grandes centros urbanos.
El dato de 31,6% representa la tasa más baja desde el primer semestre de 2018, cuando el INDEC había informado un 27,3% durante el gobierno de Mauricio Macri. En cuanto a la indigencia, el 6,9% actual es el menor nivel desde la segunda mitad de 2018, cuando el registro fue de 6,7%.