Las obras del Río Luján avanzan para reducir el riesgo de inundaciones. «Si fuese por Milei, tendría que seguir esperando», afirmó Gabriel Katopodis.
El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis recorrió junto al presidente del Directorio del Comité del Río Luján, los trabajos de ampliación del cauce y mejoramiento del tramo medio del Río Luján.
Las obras se desarrollan a lo largo de 42 km, en los municipios de Luján, Mercedes, Pilar y Exaltación de la Cruz, e incluyen el reemplazo y la ampliación de distintos puentes ubicados sobre el río para mejorar las condiciones actuales de escurrimiento y complementar las obras de conducción.
En ese marco, el ministro provincial explicó que la ejecución «son 42 km de infraestructura hídrica que beneficiarán a 4 municipios, reducirán el riesgo de inundaciones —respetando su curso natural y las zonas destinadas a humedales— y recuperarán todo este espacio verde para potenciar el desarrollo turístico de la ciudad».
Durante su recorrida, Katopodis ratificó su «compromiso con la infraestructura, a pesar de los recortes del Gobierno Nacional».
La cuenca del Río Luján, una de las obras más importantes en la historia de la Provincia
El ensanchamiento de la cuenca del Río Luján es una de las obras de infraestructura más grandes que lleva adelante la provincia de Buenos Aires, en diferentes tramos, la Provincia invirtió $8.864 millones para mitigar las inundaciones y permitir el desarrollo turístico en la zona. La mayor parte de los trabajos se lleva adelante gracias a créditos de organismos multilaterales.