La Ley de Góndolas que envió el gobernador Axel Kicillof al Senado provincial se ganó una nueva polémica, luego del rechazo de grandes supermercados y mayoristas. Es que, como la Legislatura ya había adherido a la Ley de Góndolas nacional sancionada en 2020, la normativa sigue vigente.
Así lo expuso el senador mandato cumplido y exintendente de San Antonio de Areco, Francisco Durañona, que ocupó una banca en la Cámara alta bonaerense hasta diciembre de 2023, al señalar que si la Provincia pretende una nueva normativa, estaría desconociendo la ley anterior.
Vale recordar que en octubre de 2020, la Legislatura adhirió a la Ley nacional N° 27.545, sobre pautas de oferta, exhibición y publicidad de productos en góndolas. Esa normativa nacional, quedó derogada a partir del mega DNU que firmó el presidente Javier Milei, en los primeros días de su gestión.
Esa normativa, establece un máximo del 30% del espacio de venta físico o virtual para una categoría de producto por proveedor; exige que haya al menos cinco proveedores de distintos grupos empresarios; que las micro y pequeñas empresas cuenten al menos un 25% del espacio de venta por cada categoría de productos; y que las cooperativas, mutuales, empresas de la agricultura familiar y economía popular tengan al menos un 5% de espacio.
«Si no pasara esto, lo que sucede es que el Congreso nacional tomaría decisión sobre las facultades legislativas de las provincias, se limitaría la autonomía y sería muy grave», planteó Durañona, quien sostuvo que Kicillof «se equivoca» al enviar un nuevo proyecto de ley.