martes, septiembre 30, 2025

Récord en ingresos por la Fiesta del Salame Quintero: 370 millones de pesos

Mas leidas

El intendente Ustarroz encabezó la presentación del balance y rendición de cuentas de la 50° Fiesta Nacional del Salame Quintero. Estuvo acompañado por instituciones, artistas, clubes, productores de salame y funcionarios.

 

 

 

“Para nosotros, cuando algo sale tan bien, es evidente que el resultado es colectivo”, señaló el mandatario mercedino al presentar el balance de cierre de la 50 edición de la Fiesta Nacional del Salame Quintero. Y en ese marco, destacó el esfuerzo “de cada institución, club, espacio social que trabajó durante tres días, con mucho esfuerzo, compromiso y dedicación” que “muchas veces no se ven, pero son fundamentales” donde “lo recaudado regresa en solidaridad, obras y beneficio para toda la comunidad”.

Ustarroz afirmó que “cada fiesta, si bien esta es la fiesta más grande que tiene la ciudad de Mercedes, es una oportunidad de trabajo, con ventas, armado, producción, con cada detalle” y enfatizó “el proceso de unidad, comunidad, confianza que se genera”. También que “en este contexto difícil la fiesta ayuda y mucho, a las familias, al comercio” viendo cómo año a año “se consolida, crece, gestión a gestión, en estos 50 años, donde queda más claro lo valioso de esa decisión, hace tanto tiempo, de iniciarla y llegar a lo que fue hoy”.

La Fiesta Nacional del Salame Quintero es un evento superavitario y con amplio reconocimiento social en todo el país. “Sin duda mueve la economía local, desde hoteles a quintas alquiladas, restaurantes, kioscos, estaciones de servicio, cafeterías, comercios de cercanía, se promueve una ola de consumo positiva para nuestra ciudad”, recalcó el jefe comunal.

“El espíritu es a seguir trabajando, a seguir poniendo cada quien lo mejor de sí, que se demuestra que a pesar de las dificultades colectivamente se logran resultados superiores. Así que estamos muy contentos y muy orgullosos”, sostuvo Ustarroz.

Por su parte, David Valerga, secretario de Economía y Hacienda, detalló que “tuvimos en números duros una venta de más de 26.000 entradas. Esto da un dato también de la participación y que mucho de la asistencia, un 73% en base a casi 500 encuestas realizadas, vino por primera vez a la fiesta, es algo muy importante”.

“Hubo 319 expositores, entre salameros, artesanos, instituciones, gastronómicos, cerveceros, una amplia y variada oferta para los asistentes, generadora de trabajo para los mercedinos”. A la vez, indicó Valerga, “hubo 50 expresiones artísticas en 3 escenarios, el principal, la peña y el sector infantil, ponderando y exponiendo el talento mercedino”.

A la vez destacó que “un número que también surge de estos informes que se lograron hacer, es el de más de 370 millones de pesos que le queda a la ciudad. Además de la inversión que hace el municipio, de la inversión que hacen cada uno de los actores de la sociedad y de la recaudación”. Es un número “que queda para la ciudad, de ventas, alquileres, hospedajes, de todo el mecanismo de economía local y de trabajo generado en torno a la fiesta”. Mencionó que hubo ingresos por stand, publicidad, venta de entradas siendo una fiesta “excelente” y “altamente positiva”, concluyó el secretario de Economía y Hacienda del municipio.

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

- Publicidad -spot_img
Ultimas noticias

Kicillof inauguró la nueva sucursal del Banco Provincia en el parque industrial

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, inauguró este lunes una nueva sucursal del Banco Provincia...
- Publicidad -spot_img

Te puede gustar tambien

- Publicidad -spot_img