La inteligencia artificial ya llegó a las aulas argentinas, los alumnos la usan sin reglas claras y el 77% de los docentes pide capacitación urgente.
El informe de la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Argentina (AIEPA) en 148 colegios de distintas ciudades bonaerenses y del país precisa: hay uso creciente, pero sin un marco común que ordene la práctica. El informe reveló que apenas 2 de cada 10 escuelas tienen protocolos definidos sobre el uso de inteligencia artificial.
También se expone que más de la mitad de los docentes y directivos percibió que los estudiantes ya usan IA con frecuencia para sus tareas, mientras que otro 24% dijo verlo de manera ocasional.
El dato más contundente es que un 77,5% de los docentes reclamó capacitación urgente y obligatoria en inteligencia artificial aplicada a la educación, y otro 20% pidió instancias optativas. Apenas un 2,5% es el porcentaje de docentes que consideró suficientes los recursos actuales.
El relevamiento también mostró que 68% de los docentes ya probó alguna herramienta de IA, aunque la mayoría en forma exploratoria. Solo un 19% la utiliza de manera habitual y un 11% directamente no tiene interés en sumarla a su práctica.