EN LUJÁN
El mandatario mercedino fue parte de este encuentro que se desarrolló en la vecina ciudad de Luján y cuyo cierre estuvo a cargo del gobernador Axel Kicillof. Se celebró un nuevo convenio para obras de urbanización en barrios de Mercedes.
El gobernador Axel Kicillof encabezó el acto de cierre del Encuentro por el Hábitat Popular en la Provincia de Buenos Aires, en el teatro Trinidad Guevara del municipio de Luján. Participaron los ministros de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis; y de Hábitat y Desarrollo Urbano bonaerense, Agustín Simone; la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez; la secretaria de Integración Socio Urbana del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Fernanda Miño; la directora ejecutiva del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), Romina Barrios; el intendente local, Leonardo Boto y el jefe comunal mercedino, Juan Ustarroz, entre otros.
“Este es un encuentro que nos permite abordar una de las problemáticas más complejas en materia social de la provincia de Buenos Aires: la urbanización de los barrios populares, donde el Estado llega tarde”, expresó Kicillof y agregó: “Es el resultado de etapas de desindustrialización que interrumpieron los procesos de crecimiento poblacional planificado, con dignidad y derechos”.
La jornada estableció un espacio de debate y puesta en valor de los proyectos que impulsan la Secretaría de Integración Social y Urbana (SISU) de la Nación y el Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU) en barrios populares de 78 municipios bonaerenses. “En 2019 hemos recuperado un camino que nos permite hoy contar con obras por más de $260 mil millones de pesos y un trabajo articulado entre la Nación, la Provincia y los municipios para construir viviendas de calidad y barrios con todo el equipamiento necesario”, manifestó Simone.
A lo largo del día, intendentes, dirigentes y representantes de organizaciones sociales participaron de distintos paneles en los que se abordaron las políticas de integración urbana desde la perspectiva de los municipios y la organización popular. “Esto representa una política de Estado en materia de hábitat, área en la trabajamos para generar más posibilidades y mejores condiciones en cada uno de los barrios”, destacó Barrios.
En el marco del Encuentro, se celebraron nuevos convenios para obras de urbanización en barrios de Mercedes, Luján, Ensenada, Pilar, Lomas de Zamora, San Pedro, Berazategui, Quilmes, Bahía Blanca, Berisso y Tigre.
Por último, Kicillof subrayó que “este trabajo solo se puede hacer estando en el territorio y sumando la participación y la contribución de quienes viven en los barrios. Eso es lo que estamos haciendo con el OPISU, un organismo que no funcionaba y que recuperamos para, con mucho esfuerzo, impulsar 438 proyectos en 152 barrios”. “Nuestra provincia es la locomotora productiva de la Argentina, pero necesita más justicia e inclusión social: cuenta ahora con un Estado presente que se ha comprometido a lograrlo”, concluyó.